Ir al contenido principal

PIONERAS

Yo no suelo utilizar las fechas como la de hoy, 8 de marzo, para aprovechar el tirón de la efemérides. Sin embargo ya tenía preparada ésta, por lo tanto me he decidido a publicarla.

Siempre fue difícil hacerse hueco en mundos eminentemente masculinos como el del arte o el deporte. Desde los primeros momentos de la humanidad el arte y el deporte fueron coto privado de los hombres. El arte desde el paleolítico era patrimonio de chamanes y sacerdotes, mientras que las prácticas "deportivas" emparentadas directamente con la caza y el paso de la pubertad masculina estaban completamente prohibidas a las mujeres. Tan es así que en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia no sólo tenían prohibida su participación sino que tampoco podían estar en las gradas como espectadoras.

Especialmente en el deporte, cuya naturaleza física y de equipo hacía que la participación femenina en los eventos generales fuera casi imposible. Y nadie a lo largo de los siglos ni siquiera pensaba en competiciones exclusivamente femeninas.

Poco a poco, muy poco a poco, empezaron a aparecer mujeres practicantes de deporte. En el entorno anglosajón (¿dónde si no?) a finales del siglo XIX ya se crearon clubes femeninos tanto de golf como de tenis.

De hecho, la primera campeona olímpica fue la británica Charlotte Cooper en los JJ.OO. de París, 1900. Ganó la competición de tenis individual femenina y la de dobles mixtos con su compatriota Reginald Doherty. Fueron las únicas competiciones con participación femenina en esos juegos.

 
A medida que pasaban las ediciones de los juegos se iban ampliando el número de deportes con competición femenina. Hasta que llegó el momento que para mí es el de la mayoría de edad del deporte femenino, los JJ.OO de Los Ángeles 1984. Por fin entra dentro del calendario olímpico la Maratón femenina. Con dos grandes protagonistas: Joan Benoit y Gabriela Andersen-Schiess.

Joan Benoit se convirtió en la primera campeona olímpica de maratón.



Sin embargo todos los que vimos esa carrera recordamos la llegada a la meta de la suiza Gabriela Andersen-Schiess. Casi al final de la carrera, Grabriela debido a la deshidratación y al grandísimo esfuerzo en un día caluroso, comenzó a sufrir calambres. Pese a ello quería terminar la carrera, su única oportunidad de finalizar una maratón olímpica, rechazando cualquier tipo de ayuda, que le hubiera supuesto la inmediata descalificación.

La terminó, convirtiéndose en un icono de la perseverancia y el esfuerzo en el mundo del deporte.


En el mundo del arte también siempre ha sido eminentemente masculino, sin embargo había alguna posibilidad más para las mujeres, sobre todo en el mundo de la pintura. Ya en en el Renacimiento nos encontramos con Sofonisba Anguissola, perteneciente a una familia noble de Cremona, y gracias a que su padre Amilcare Anguissola quiso que sus hijas tuvieran una buena formación en artes y letras, pudo dedicarse por entero a la pintura. Estuvo de aprendiz de Bernardino Campi de quien tomo el gusto por el retrato.

Consiguió ser bastante reconocida en su época, llegó a tener contacto con Miguel Ángel y es citada como "excelentísima en la pintura" por Giorgio Vasari en sus "Vidas" donde también aparecen sus hermanas Lucía y Europa. Ya conocida se desplaza a Milán donde hace un retrato del duque de Alba que la recomendó a Felipe II. Sofonisba pasa los siguientes años haciendo retratos para la familia real española, el más famoso de ellos el del propio monarca, que se exhibe en el Museo del Prado.


 Pasó sus últimos años de vida de nuevo en Italia donde murió a los noventa años reconocida y aclamada por todos.





Su testigo fue recogido por Artemisa Gentilleschi. Hija del pintor Orazio Gentilleschi, pudo dedicarse a la pintura del mismo modo que Sofonisba debido a su especial situación familiar. Era la que más talento tenía de todos los hermanos de la familia y empezó a trabajar en el taller de su padre.

Creció en el entorno del caravaggismo romano tomando ese estilo como propio, con grandes efectos teatrales. Su padre la confió a un preceptor privado, Agostino Tassi, que la violó. Su padre lo denunció ante el tribunal papal. Artemisia fue torturada para verificar sus acusaciones, y de ello queda testimonio en las actas del proceso. Tassi fue condenado a un año de prisión. De ahí que la vida de Artemisia sea interpretada más aún en clave feminista. No es difícil interpretar en su Judit y Holoferness un deseo enlazado con este episodio de su vida.



Artemisia fue considerada uno de los mejores pinceles de su época, tuvo grandes encargos y su influencia en todo el barroco napolitano es muy marcada. Luchó por no solo abrirse camino sino por destacar en un mundo que estaba casi vetado a las mujeres. El historiador del arte Roberto Longhi llamó la atención sobre ella a la crítica en la década de 1910.


La figura de Artemisia ha sido reivindicada en clave feminista siempre. Sin embargo me parece simplista. Tanto Artemisia como Sofonisba merecen estar, y de hecho están, en la Historia del Arte por merecimiento propio, no por el hecho de ser pioneras femeninas en un mundo masculino. 

Un saludo.







Comentarios

  1. Espléndida entrada, como las anteriores, tanto por los datos que ofrece como por la aguda interpretación de los mismos. La alusión inicial a Charlotte Cooper me ha recordado a la gran pionera del tenis femenino español, Lilí Álvarez, que brilló también en el mundo de las Letras (donde, por cierto, se le atribuye una relación lésbica con Carmen Laforet, la ganadora del primer Premio Nadal). Llegué a conocerla en no recuerdo qué curso o conferencia, pues murió en Madrid hace menos de veinte años, ya nonagenaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensé en añadirla, pero en esa época el tenis femenino ya era un deporte bastante institucionalizado. Y quería iniciadoras. Gracias, como siempre, por tus comentarios.

      Eliminar
  2. El problema sigue como en los milenios anteriores. A Águeda le gustan los deportes de contacto, practicó conmigo Kajukenbo. Por motivos de horario lo dejó. Ahora ha estado practicando Krab Magra y lo ha dejado por que el maestro, por llamarle de alguna manera, considera que ese tipo de deportes no es apropiado para mujeres. Año 2016 D.C. y poco ha cambiado si no la perseverancia y ganas de muchas. Un saludo y continúa que estas creando debate y eso es lo mejor. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay idiotas en todas partes, y algunos se llaman "maestros". Que siga, que la aparten de lo que le gusta. Que quede una cosa clara NO existen deportes no apropiados para mujeres. A estas alturas. Muchas gracias por los ánimos y la atención.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL DEPORTE Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESCULTURA CLÁSICA

El deporte, y más en concreto sus campeones, fue muy importante en el desarrollo de la escultura en la antigua Grecia. Uno de los temas que desde antiguo fue principal en la escultura griega era el de inmortalizar a los grandes atletas de los Juegos Olímpicos (otro día me pondré con los que confunden juegos olímpicos con olimpiadas). Estos atletas volvían a sus lugares de origen como héroes y no era extraño que se encargaran a los grandes de la época esculturas para homenajearlos. Teniendo en cuenta lo dinámico de la actividad de los atletas, se convirtieron en el objeto perfecto para las investigaciones estilísticas de los escultores griegos. No sé si saben ustedes que apenas quedan esculturas griegas originales del periodo clásico, y que todas (o casi todas) las que damos por esculturas griegas prototípicas son solo copias romanas en mármol de originales griegos desaparecidos. Os pondré unos cuantos ejemplos de esculturas de atletas, ninguno triunfante. El primero es el más fam...

ARQUITECTURA Y DEPORTE EN TIEMPOS CLÁSICOS

¿Dónde se hacía deporte en la antigüedad? ¿Había lugares específicos y edificios para acoger las competiciones? Pues, sí. Desde muy antiguo se edificaron edificios para acoger las competiciones "deportivas" que entonces tenían un gran componente religioso. Como ejemplo típico está Olimpia. En la primera ilustración se ve la recreación de la zona sagrada de Olimpia donde tenían lugar los Juegos Olímpicos antiguos. En la parte superior derecha se ven juntos el estadio y el hipódromo. En la segunda se ve el estado actual del estadio donde se hacían las carreras a pie. Allí se corría la distancia del estadio (192,27 metros, solo la ida), la del diaulo (384 metros, ida y vuelta), también se corría el hoplitódromo, que era una carrera de dos estadios con el armamento de un hoplita, de ahí su nombre. El estadio, en esta forma, se mantuvo como recinto para las carreras atléticas durante muchos siglos, como los JJ.OO. En Roma encontramos dos ejemplos de estadio. En la ...

RIVALIDADES PARALELAS (Lewis vs Powell, Bernini vs Borromini)

En una de las entradas anteriores les contaba la historia de Bob Beamon y su estratosférico salto en los Juego Olímpicos de México en 1968. Pues bien, unos 15 años después, en 1983, emergió como estrella mundial un muchacho que parecía que podría batir ese récord. Su nombre era Carl Lewis. Fue apodado el "hijo del viento" y ese mismo año ganó los títulos mundiales de 100 m., salto de longitud y relevos 4 x 100 m. en los primeros campeonatos del Mundo en Helsinki. Al año siguiente consiguió repetir en Los Ángeles la gran gesta de Jesse Owens en Berlín, ganar cuatro oros olímpicos en unos JJ.OO. Se convirtió en una estrella que sobrepasaba el ámbito del atletismo y del deporte. Era el atleta perfecto, de personalidad arrolladora y abanderado contra el dopaje (de eso se podría hablar mucho y no bien) además de gran dominador de las grandes competiciones en todas las distancias de la velocidad. Durante una buena parte de años fue completamente imbatible en el salto de ...