"No entre nadie que no conozca la geometría" decía a la entrada de la Academia platónica. Pues en la portería pasa igual, no será nunca buen portero quien no conozca la geometría.
Partiendo de que el juego se organiza desde el balón, todo evoluciona en pases o disparos que son líneas, para predecir estas líneas es esencial unas nociones básicas de geometría.
En especial en los tiros a puerta. Partamos del balón.
Lo primero que hay que determinar es desde dónde nos viene el tiro a puerta. Si hablamos de balonmano el lanzamiento viene desde arriba. Por lo tanto la defensa del tiro, sobre todo si se está cerca del lanzador empieza por tapar las trayectorias posibles desde el lugar de lanzamiento. Por eso los porteros de balonmano salen a los tiros con los brazos arriba y con una de las piernas levantada.
Lo primero que hay que determinar es desde dónde nos viene el tiro a puerta. Si hablamos de balonmano el lanzamiento viene desde arriba. Por lo tanto la defensa del tiro, sobre todo si se está cerca del lanzador empieza por tapar las trayectorias posibles desde el lugar de lanzamiento. Por eso los porteros de balonmano salen a los tiros con los brazos arriba y con una de las piernas levantada.
En cambio, en los deportes en los que el balón va normalmente por el suelo las trayectorias a tapar se originan desde abajo, en eso los ejemplos del fútbol sala y el hockey son claros. En el siguiente enlace se ve perfectamente lo quiero decir.
Exercise to help understanding the angles of the ball
Por lo tanto, lógicamente, es más fácil parar un tiro cuanto más cerca del lanzador se esté. Por eso es imprescindible la rapidez para achicar el espacio cuando el delantero viene hacia portería y estar muy cerca de él en el momento del disparo.
Además, estar un poco alejado de la portería hace que el rematador vea menos portería (perspectiva, ya nos lo dijo Brunelleschi) y que el ángulo de rechace sea más favorable al portero. Esto quiere decir que con el mismo rechace dependiendo de la distancia del portero a la portería pueda ser gol o no.
Un ejemplo de cómo se puede hacer uno gigante ante un tiro. ¿Cuánto mide la estatua del fondo de la imagen?
¿3 ó 3,5 metros? No.
Los porteros juegan con la perspectiva a su favor.
La ignorancia de ciertos medios hacia la figura del portero, sobre todo en fútbol, nos hace encontrarnos comentarios sobre paradas fáciles convertidas en intervenciones épicas o grandes paradas que son calificadas de fáciles. Pero qué podemos pensar de un gremio que todavía no sabe distinguir unos guantes de unas manoplas.
En todo caso. Pese a todos los esfuerzos de los porteros (entre los que me incluyo) para tapar todos y cada uno de los ángulos posibles no siempre se puede. En ese caso solo nos queda aplaudir.
Un saludo a todos.
Por lo tanto, lógicamente, es más fácil parar un tiro cuanto más cerca del lanzador se esté. Por eso es imprescindible la rapidez para achicar el espacio cuando el delantero viene hacia portería y estar muy cerca de él en el momento del disparo.
Además, estar un poco alejado de la portería hace que el rematador vea menos portería (perspectiva, ya nos lo dijo Brunelleschi) y que el ángulo de rechace sea más favorable al portero. Esto quiere decir que con el mismo rechace dependiendo de la distancia del portero a la portería pueda ser gol o no.
Un ejemplo de cómo se puede hacer uno gigante ante un tiro. ¿Cuánto mide la estatua del fondo de la imagen?
¿3 ó 3,5 metros? No.
Los porteros juegan con la perspectiva a su favor.
La ignorancia de ciertos medios hacia la figura del portero, sobre todo en fútbol, nos hace encontrarnos comentarios sobre paradas fáciles convertidas en intervenciones épicas o grandes paradas que son calificadas de fáciles. Pero qué podemos pensar de un gremio que todavía no sabe distinguir unos guantes de unas manoplas.
En todo caso. Pese a todos los esfuerzos de los porteros (entre los que me incluyo) para tapar todos y cada uno de los ángulos posibles no siempre se puede. En ese caso solo nos queda aplaudir.
Un saludo a todos.
Muy buen estreno. Llevaba mucho tiempo esperando tener algo así que enlazar.
ResponderEliminarSiempre dando la matraca, cuando un portero se coloca tapando el único ángulo disponible al delantero, leyendo que el delantero "la tira al muñeco", cuando debería ser "qué bien el portero identificando correctamente y tapando todos los ángulos de gol". Y también lo que dices, paradas difíciles que se dan por fáciles y las que son fáciles como si fuesen imposibles. Caso típico: centro desde lejos, en que el portero tiene fácil ver por dónde va el balón y dónde va a encontrar al delantero, es fácil anticipar dónde y ya solo queda poner el cuerpo ante ese punto. Pues nada, que superparadón milagroso y "reflejos". Es parada fácil y anticipación. O así lo veo yo.
Muchas gracias. Esta es tu casa. Un abrazo.
ResponderEliminar